México Impulsa la Inclusión de la Gran Selva Maya en Fondo Internacional para Bosques
Un paso estratégico hacia la protección ambiental regional la inclusión en el Fondo Internacional.
México ha dado un paso fundamental para la conservación de sus recursos naturales al proponer que la Gran Selva Maya forme parte del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés).
Durante la reciente Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Acción Climática Regional, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, destacó la importancia de resguardar las 5.7 millones de hectáreas recién reconocidas entre Belice, Guatemala y México bajo la denominación de la Gran Selva Maya.
Este mosaico de vida representa uno de los pulmones ecológicos más relevantes del continente y su preservación es crucial ante la crisis climática global.
En el encuentro, que reunió a 22 responsables de medio ambiente de países latinoamericanos y caribeños, Bárcena enfatizó la urgencia de consolidar compromisos y sinergias regionales que contribuyan a la meta de neutralidad de carbono para el año 2050, en concordancia con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
México, al igual que otras naciones, se encuentra en una carrera contra el tiempo para entregar sus compromisos climáticos antes de que termine septiembre, con el objetivo de integrarlos en el informe regional rumbo a la próxima Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Un fondo que reconoce el papel de los pueblos originarios
El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, recordó que el Fondo Bosques Tropicales para Siempre nació bajo la administración de Lula da Silva en Brasil y fue impulsado en la Reunión de los Países Amazónicos.
Este instrumento financiero reconoce el papel primordial de las comunidades indígenas en la conservación de sus entornos, situándolas como protagonistas en la defensa de los ecosistemas más biodiversos del planeta.
La Gran Selva Maya: un tesoro trinacional
La Gran Selva Maya, repartida entre Belice, Guatemala y México, se ha convertido en un emblema de la cooperación ambiental regional.
Su integración al fondo internacional permitiría canalizar recursos para su protección, restauración y manejo sostenible, garantizando que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de su riqueza natural.
Sinergia regional ante el calentamiento global
Las autoridades reunidas coincidieron en que el trabajo conjunto es esencial para enfrentar el cambio climático y evitar el aumento de la temperatura global.
A través de la articulación de las NDC y la cooperación para acceder a fondos internacionales, América Latina y el Caribe buscan consolidar su liderazgo como bloque comprometido con la defensa del ambiente y la justicia climática.